A continuación os presento algunos de los textos y las obras plásticas creadas en el "Taller de creació literària i expressió plàstica" las docentes del taller M. Campoy e I. Pallarès, nos han propuesto lecturas de textos de 5 autoras catalanas, después de la lectura cada participante ha elaborado un texto personal y se ha trabajado una técnica plástica que dialogue con el texto. Ha sido un proceso muy motivador y creativo.
La Fabricanta
1ª lectura, capítulo 13 de la novela "La Fabricanta" de Dolors Monserdà. Se trabaja la técnica de grabado en relieve sin entintar-gofrado y la expresividad de la línea.
Parto de la frase "amb mi que no s'hi fiqui ningú, perquè la que ho faci, n'eixerà ben pentinada" he realizado el siguiente texto que la incluye (original en català):
Les dones enraonen enfeinades amb els telers, la Rosa sent que es mofen d'ella es planta, enutjada i mordaç els diu: amb mi que no s'hi fiqui ningú, perquè la que ho faci, n'eixerà ben pentinada.
Aquesta manera de reaccionar m'ha recordat moments de la meva infantesa i les diferents reaccions dels nens i les nenes en els altercats infantils.
Les nenes jugàvem al carrer a la xarranca o a fet i amagar, si alguna feia trampes, deia grolleries o foteses sempre n'hi havia d'altra que es mofava carregada de mil raons.
Així anava pujant el to fins que l'ofesa es plantava amb els braços fent nanses amb amenaces d'estirar-li les trenes i sovint acabaven ben despentinades en sentit literal.
Adela Gallardo
Para la expresión plástica del texto y del capitulo en una plancha de linóleo de 11x11 cms. se marcan en relieve las líneas que representan las tramas y urdimbres de los telares. En una prensa se estampa gofrado en papel Fabriano rosapina de 20x20cm.
Se estampan 3 copias que luego se intervienen de forma diferente para expresar diversos aspectos del texto.
En esta primera estampa se experimenta la linea, con lápiz se trazan líneas cortas que representan a las trabajadoras en los telares y una línea entrecruzada que sale de los márgenes y sugiere que las vidas de las trabajadoras va más allá de la fábrica.
A continuación en la segunda estampa se cosen una líneas discontinuas con hilo metálico gris que representan a las trabajadoras mayores que hacen broma o se burlan de la joven que está enamorada de uno de los trabajadores del piso de arriba de la fábrica. La trabajadora joven, representada por una línea cosida con hilo rojo que sube en forma de corazón. En lápiz se escribe la frase en la que se inspira el texto.
En la tercera estampa, sobre el gofrado se marcan en lápiz algunas líneas que representan la urdimbre, se cose con hilo metálico la representación de la trama que aquí quiere sugerir entrelazadas las relaciones personales entre las trabajadoras y los pequeños conflictos cotidianos que se representan con los hilos desordenados, liados, "despeinadas"
2ª lectura, Solitud de Víctor Català- Caterina Albert, se trabaja la caligrafía experimental i la tinta china aplicada con pluma, plumilla, caña, pincel,...
Texto inspirado en la lectura del capítulo 1 -La pujada de Solitud (original en català)
Parto de la frase "Sota seu no es veien més que onades de muntanyes" que queda incluida en el texto:
Submergides en un mar de núvols
Era un dia radiant, el vent despentinava a les tres amigues que van decidir acabar l’estiu pujant al Torreneules.
Van sortir de bon matí, cofoies per passar un dia gaudint de la natura. Tot caminant arribaren a uns rocs blancs, s’aturaren per fer un most, i de sobte veieren a una marmota que les vigilava davant el seu cau.
Amb l’últim esforç abastaren el cim, corpreses, amb els braços oberts giraren en rodó, sota seu no es veien més que onades de muntanyes que es van fent més etèries, i en pocs minuts es trobaren submergides en un mar de núvols.
Adela Gallardo
En esta obra parto del texto anterior y de la frase de Solitud "No es veia més que onades de muntanyes, cada cop més etèries, submergides en un mar de núvols..." Utilizo caligrafía experimental con tinta china aplicada con pincel, espray con agua, rotulador blanco uni-ball. Para sugerir la sensación majestuosa de la naturaleza que nos envuelve "submergides en un mar de muntanyes... " nos hace sentir solas y la visión etérea de la distancia en un paisaje lejano.
Esta obra se inspira en el texto anterior representando las sensaciones de la subida a la montaña, los diferentes tramos escarpados o más suaves, con trazos de líneas quebradas o curvadas de diferentes tamaños, utilizando tinta china en tonos negros puros y otros grises claros, se aplican con pluma y plumilla ancha, pluma fina y pincel, entre los diferentes trazos se incluyen palabras de diferentes tamaños para ajustarse a las líneas; Còdols, corpreses, cim, muntanya, cim.
Esta obra intenta reflejar las sensaciones de vacio y aislamiento interior que va sintiendo la protagonista de Solitud a medida que va subiendo la montaña a la vez que le extasía la gran belleza de la naturaleza. "La inmensa buidor s'obria davant d'ella. El cor li debategava esvalotadament" Para expresarlo de manera plástica he utilizado tinta china, esponja humeda y pluma tradio.
3ºlectura, Júlia de Isabel Clara-Simó, Capítulo VII, se trabaja la experiencia sensorial del color.
Valenta
Corria l’any 1910, feia poc que la Isabel s’havia casat. En Pasqual, el seu home, treballava d’encarregat a la mina, com tots els miners cobrava el salari en vals, vals que només es podien bescanviar en les botigues de les empreses mineres.
Llavors, per millorar les difícils condicions de treball, els sindicats convocaren una vaga general. Isabel va decidir participar-hi. Malauradament la sogra la va veure i va dir-li a en Pasqual:
-controla la teva dona, no està bé que una dona casada vagi a les protestes.
Plegats varen parlar-ho, ella va reafirmar que hi tornaria, se sentia valenta. Ho va dir sense violència, però una mica massa enèrgica, ell va somriure.
Adela Gallardo
Esta obra es una acuarela en la que se utiliza el color rojo como expresión de emoción i de acción para describir de forma plástica el texto.
Dialoga con la frase " Ho va dir sense violència però una mica massa enèrgica"
Se realiza con acuarela sobre el papel húmedo, utilizando una paletina para sugerir acción y proceso. La gradación del color se realiza para expresar diversas intensidades de las emociones que aparecen en los momentos de enfrentarse a las injusticias. Para reforzar su expresión se escribe a mano con letras sobrepuestas (como los distintos tonos de color) "Se Sentia Valenta"
En esta obra la experiencia sensorial del color se hace intensa para expresar una multitud de sensaciones y vivencias del texto. La expresividad del violeta sale al encuentro de una mujer joven que se atreve a decidir por si misma con pasión y delicadeza a la vez, el verde esmeralda nos encamina hacia su esperanza en una nueva vida de pareja y los trazos azules expresan el control, la constricción de los usos sociales y familiares de la época...
Realizada con acuarelas en papel Canson de 300 gr.
Esta obra se inspira en el texto anterior, expresando como las mismas experiencias vividas por cada persona son interpretadas por ellas de forma diversa. Así se utilizan los colores verde como expresión de juventud, naturaleza, esperanza y los grises nos muestran sutiles las contradicciones o los momentos difíciles de la vida en común.
Se realizan dos pequeñas reservas cuadradas, en las que se trazan unas líneas con bolígrafo metálico.
4rt, Lectura de poemas de Felicia Fuster, expresión plástica con collage compositivo.
Inspirado en el verso de uno de sus poemas: "Com un llibre que es tanca m’adormo"
Somiejant
Com un llibre que es tanca m’adormo,
somiejant, han comparegut
descontrolats personatges,
llampades insistents,
corro, corro
sense moure’m de lloc.
El rellotge intern es revolta,
em resisteixo arraulida
en el càlid úter del llençol.
Fent un esforç titànic m’aixeco,
el mirall de la mà em du
a la crua realitat.
Qui és aquesta dona?
La boira del temps ha esvaït
la nena, la jove,
no em reconec, albiro
- haurem de prendre’ns un cafè juntes
Adela Gallardo
Para expresar el poema anterior busqué imágenes que evocan como el paso del tiempo nos afecta, podemos sentirnos extrañas en nuestro propio cuerpo, también sugieren la necesidad de autoconocimiento y aceptación, realicé este collage, con recortes de algunas pinturas anteriores, de revistas y utilizando un rotulador blanco.
Con recortes imágenes de revistas de papeles pintados a mano y unos trazos con lápiz y pincel que relacionan las diferentes formas, se crea esta imagen. La fragmentación del collage ayuda a expresar la idea del paso del tiempo y las emociones contradictorias que aparecen, alegría y satisfacción de hacernos mayores así como el proceso de aceptación de la imagen de madurez y de dialogo interior "tomarnos un café juntas"
Este collage se realiza con papel hecho a mano, Varias capas se cosen entre ellas y en una cartulina marrón, las capas cortadas de manera irregular para evocar las diversas fases del sueño y despertares.
En una de las capas pintada con acuarela, se adhieren unas letras de madera con la palabra SOMIAR- soñar, en otra de las capas con letras Alph-Bet se estampa de forma dispersa la misma palabra, haciendo referencia al poema elaborado "Avui no he dormit bé" -hoy no he dormido bien.
5º lecturas de Canto jo i la muntanya balla capitulo El nom de les dones y Et vaig donar els ulls i vas mirar les tenebres capitulo Matí, de Irene Solà. Expresión plástica con técnicas mixtas-Expresividad de los elementos del lenguaje visual
Foscor
Estava emocionada davant la porta de la cova i disposada a entrar als budells de la terra per primera vegada.
No hi havia ni un ànima quan va entrar, en veure el forat fosc a la muntanya va pensar amb un esglai que era com una boca esbatanada per on entraven tots els mals en fila i ballant, però no es va fer enrere.
Decidida va entrar en la tenebrosa cavitat amb olor d’humitat i remor d’aigua. A les palpentes va posar una mà a la paret bonyeguda i relliscosa, amb calfreds, va notar unes formes gravades. Què em volien dir? Qui les havia fetes?
Adela Gallardo
Para expresar la oscuridad tenebrosa y húmeda que refleja el texto, realizo un gofrado que representa en relieve la entrada a una cueva, con pincel se realizan trazos gruesos que enmarca dicha entrada, iluminado con acuarela azul y unos tenues reflejos de luz enrejados. Un recorte de papel con formas creadas con decalcomania a modo de collage. Utilizo rotulador blanco y negro con los que escribe FOSCOR-oscuridad para reforzar plásticamente la idea.
En esta obra quiero reflejar como las distintas generaciones de mujeres han estado - estamos - atrapadas en las estructuras del patriarcado. Representado el sistema patriarcal, con una red fijada con geso y pintada con acuarela como una especie de telaraña. Los colores son tenues pretenden reflejar como las situaciones y contextos normalizados, van atrapando a las protagonistas de "Te di mis ojos y miraste las tinieblas" A modo de collage se añaden manos de diferentes mujeres y las palabras "Atrapadas, torturadas, capturadas"