Presento cuatro estampas de grabados, las dos primeras se inspiran en la idea de innovación y regeneración ambiental y las dos siguientes en la idea de comunidad resiliente.
En este grabado quiero expresar de forma artística las experiencias personales en relación al riu Besòs. Partiendo del presente, evocando el pasado e imaginando el futuro.
Destaco la interacción entre naturaleza y sociedad humana. Los colores de las aguas nos hablan de la naturaleza del rio y de todo el ecosistema de vida de su alrededor, incluyendo los habitantes y sus actividades económicas y sociales.
Para mostrar de forma plástica como el riu Besòs se ha expresado a lo largo del tiempo en el color de sus aguas utilizo diversas gamas de colores y reflejos azules, blancos, grises por la contaminación y terrosos que recuerdan el color de cuando se desbordaba. Remarco la importancia social que han tenido sus puentes para las poblaciones de ambas orillas, especialmente en la conexión de los habitantes de Santa Coloma de Gramenet con Barcelona (Laborales, Servicios, Cultura, Ocio,...)
El riu Besòs fue un rio herido, muy contaminado por vertidos descontrolados durante décadas 60-70-80, actualmente la vida ha vuelto a sus aguas, pero continua siendo un ecosistema muy frágil, que es necesario proteger.
En esta obra utilizo dos técnicas de grabado, collagraph y grabado en relieve. Realizo 3 pequeñas planchas de linóleum en las que se graban los puentes que se estampan en gofrado conjuntamente con la plancha de collagraph que representa las aguas a lo largo del tiempo. Posteriormente se cose cada gofrado con hilo metálico como recurso plástico de unión visual de los puentes con las aguas.
En esta obra, expreso las vivencias de los múltiples y agradables paseos que realizo por el Parc urbà de Can Zam. A través de las observaciones de los árboles y de las delicadas sorpresas que encuentro alrededor del lago, así es como el paisaje paseado se va transformando en paisaje interior del que yo misma formo parte.
Para representar plásticamente estas sensaciones, los colores, las luces y la situación de sequia en el parque La Natura té set y a la vez la necesidad de las personas de vivir cerca de la naturaleza Set de Natura he realizado este grabado en el que represento de forma sintética i simbólica dos arboles, ginkgo biloba, altos, esbeltos y resistentes y diversas texturas del entorno, las destaco utilizando distintos relieves y una gama de colores cálidos y terrosos.
En el contexto del cambio climático, de aumento de las temperaturas y escasez de lluvias, debemos tomarnos en serio el cambio climático y sus consecuencias. Considero que en el futuro cercano será necesario la colaboración de la población para que en Sta. Coloma, se creen y cuiden nuevas zonas de arboles y vegetación en diversas partes de la ciudad, para que estas, aporten sombra en verano, disminuyan el calor que acumula el asfalto y los edificios y mejoren la calidad del aire y la calidad de vida en la ciudad.
Grabado realizado a modo collagraph, una vez seco se estampan con letras Alpha Bet el texto en diferentes posiciones " Set de Natura" como recurso plástico.
En esta obra exploro para entender y poder explicar de forma artística el territorio donde vivimos.
Entiendo que la estructura y la organización de los espacios de la ciudad influyen decisivamente en la vida de las personas que la habitan y a la vez las personas e instituciones modulan y contribuyen al funcionamiento, de mejora o deterioro de la ciudad.
Remarco en la imagen que son las personas que sostienen y dan vida a Santa Coloma. Pero no todas las personas de la misma ciudad viven igual, hay grandes diferencias que generan vulnerabilidades.
En los últimos años hemos visto con pesar e inquietud, personas durmiendo en la calle a la intemperie, otras que viven en viviendas claramente deficitarias...
En imaginar futurs, invito a la reflexión sobre la idea de casa como un lugar en el espacio común y las implicaciones sociales que surgen, como el acceso de personas vulnerables a viviendas en entornos educativos eco-solidarios, que generen en ellas la idea de capacidad de esfuerzo y acción para la transformación personal, social y/o política. Resiliencia no es solo la idea de superación, sino la de transformación a mejor.
Para representar las ideas y reflexiones anteriores he grabado en una plancha de linóleum el plano de Santa Coloma y al lado a la manera de collagraph la silueta de unas personas en movimiento. Se estampa la plancha de linóleum y a un lado las figuras sobrepuestas, para simbolizar que sostienen la ciudad desde el margen y que de su energía puede surgir la fuerza de transformación y resiliencia de nuestra ciudad. Se aplica chinecollé para representar las casas y la intemperie respectivamente.
Esta obra surge de la reflexión sobre la educación y la cultura en el momento actual. Jóvenes y adolescentes se enfrentan a una sociedad cada vez más compleja y cambiante, situaciones que pueden vivir de forma amenazadora y provocar incertidumbre o frustraciones.
Quiero imaginar para Santa Coloma futuros cercanos en los que la educación y la cultura nos acerquen a la realidad-real, a la creatividad y a la acción eco-solidaria. Promover y apoyar a las redes de ciudad para que abran oportunidades de acceso a la educación y la cultura a personas de todas las edades y a lo largo de la vida.
Estas ideas i reflexiones las represento con una red en relieve en la que están interconectados visualmente con texto, las situaciones que preocupan ( emergencia climática, pobreza, conflictos, injusticias) con la herramientas creativas de educación, cultura, resiliencia y lucha.
Se refuerzan estas ideas con la gradación de colores y la superposición de figuras de tres adolescentes realizando actividades creativas que simbolizan su derecho a la educación y la cultura, independientemente de su situación social y personal.
Grabado a la manera collagraph, chinecollé de tres contornos pintados a mano con texto escrito con plumilla, para sugerir la complejidad del proceso educativo y las diferentes influencias. Fotos editadas y aplicadas en modo collage e integradas posteriormente a la estampación de la plancha.