A continuación muestro algunos grabados realizados en collagraph. Descubrí el grabado en un curso de collagraph con la profesora Idoia Pallarès y me atraparon sus posibilidades expresivas.
Disfruto usando materiales diversos y utilizando herramientas para dar forma a objetos, paisajes, formas e ideas y con el factor sorpresa que aparece en el momento de estampar.
El proceso de hacer las planchas y estamparlas con el tórculo requiere poner en marcha energía, espontaneidad, improvisación, expresividad, franqueza... todo ello contribuye a mi motivación por el grabado con collagraph y al gusto por seguir experimentando este medio.
Las dos siguientes series de grabados se enmarcan en el tema " Humans més humans" (Humanos, más humanos) presentadas en la 7ª biennal d'art en el Centre d'art contemporani Can Sisteré de Santa Coloma de Gramenet. Septiembre 2022.
Serie Heridas
Entiendo lo humano, como el sentir de sí mismo y la subjetividad del yo en relación a los demás. Encontrarse, sentirse situado y al mismo tiempo reunir el sentir y la herida infinita por el hecho de saber que debemos morir. Vivir es estar cerca de la herida, del malestar propio y de los demás y poder actuar a partir de su vibración.
Es un grabado, trabajado con la técnica aditiva de collagraph. He realizado la plancha en una base de cartón de 2 mm de grosor de 15x21 cms. preparada con una capa de medium acrílico.
Se utilizan los siguientes materiales: gel heavy mate, polvo de mármol, cola blanca y pintura acrílica. Estos materiales se aplican con espátula, y pinceles para crear texturas que sinteticen los diferentes matices e intensidades de las experiencias vitales subjetivas que quiero reflejar.
En la plancha se vacían con cúter unos espacios que representan las heridas, creando espacios abiertos que se dejan sin entintar para remarcar la expresión de las heridas "El vacío entendido como espacio interior, allí donde está latente la energía, lugar donde se operan las transformaciones" según afirma Ràfols Casamada
En esta obra pretendo expresar y transmitir con lenguaje plástico las propias heridas vividas. Trato de plasmar mi visión subjetiva para darles valor simbólico.
Año 2022
Es un grabado realizado con la técnica aditiva de collagraph, en una plancha de cartón de 21X27 cms. de 2mm de grosor. Se estampa con tórculo en papel de grabado Somerset color crema.
El corte genera un vacío, un espacio interior, representa la herida, y el cosido la unión, el soporte, el cuidado que deja una cicatriz de vida.
A ambos lados se crean texturas que expresen subjetividades y paisajes interiores. Por eso se utilizan materiales diversos: geso, cola blanca diluida, gel denso mate, masilla, pintura acrílica de diferentes densidades y se hacen marcas e incisiones con objetos diversos.
Cicatrices o cosiendo heridas, pretende expresar el sentir en primera persona las propias debilidades, los momentos difíciles y su superación. La idea de resiliencia entendida como la resistencia emocional explica cómo las personas pueden superar heridas vitales a partir de la aceptación y la actuación para mejorar, en situación de apoyo afectivo-social.
Considero en esta obra que las heridas son una parte de la vida de todos. Esta cita refleja una imagen visual de peso. "Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real" del escritor Cormac McCarthy título de la Exposición de Kader Attia en la Fundación Miró en 2018.
Año 2022
Todo lo que nos hace más humanos también nos hace más vulnerables: el sentimiento de saber que debemos morir, las enfermedades, los traumas, la pobreza, las injusticias sociales, las guerras, la necesidad de migrar o refugiarse, el desarraigo social y familiar, la violencia en general y la violencia machista, las dificultades de la vida... “...nuestra situación fundamental en el mundo es la intemperie...” Esquirol JM.
Ante las vulnerabilidades aparecen los sentimientos y la acción de cuidado hacia los demás, la interdependencia socioafectiva, el gusto por la vida, la confianza y el apoyo de las personas que amas y que te quieren.
En esta serie de dos grabados parto de mi experiencia personal de mirar dentro, en un proceso de introspección en relación a la pérdida de memoria por la enfermedad de Alzheimer, de las vulnerabilidades que ésta genera en la persona afectada y en las que la aman.
Es un grabado trabajado con la técnica aditiva collagraph. Se ha realizado la plancha en una base de cartón grueso de 37X26 cms. Preparada con una capa de medium acrílico aplicada con paletina dejando a la vista la textura de la pincelada. Se utilizan los siguientes materiales: látex mezclado con pintura acrílica diluido con agua y aplicado en biberón en la parte superior de la plancha, para transmitir la sensación visual de entramado de interconexiones neuronales y las desconexiones que están en la base de la pérdida de memoria. También se utiliza pintura acrílica densa, haciendo decalcomanía para conseguir texturas más suaves. Se hace gofrado mezclando letras de madera de la palabra memoria sobre la plancha. También se hace una reserva con una figura de mujer recortada en un cartón fino sin entintar por transmitir desorientación y la búsqueda de recuerdos.
Año 2022
La obra es un grabado trabajado con la técnica aditiva collagraph. Se ha realizado la plancha sobre una base de metacrilato de 29X21 cms.
Se crean distintas texturas para expresar una atmósfera de desorientación. Textura más dura con polvo de mármol en la base que sostiene las figuras y más etérea en la parte superior de la imagen utilizan geso aplicado con tarjeta y pintura acrílica con efecto decalcomanía. Se realiza un gofrado y reserva sobre la plancha entintada con dos figuras de mujer recortadas en cartulina fina superpuestas que quedarán sin entintar.
Posteriormente en una de las figuras se cose con hilo metálico Gütermann que se va destejiendo desde la parte superior de ésta, para transmitir cómo la pérdida de memoria va deshaciendo y destejiendo los recuerdos. La otra figura sin tejer pretende evocar cómo la memoria del corazón, de las emociones y los afectos conservan a flor de piel recuerdos, chispas de momentos singulares.
Año 2022
En este carrusel de imágenes podéis ver algunas estampas de grabados realizados con la técnica de collagraph.